martes, 2 de diciembre de 2008

El calentamiento global y el agua


El agua es un componente esencial de la máquina del clima y su disponibilidad lo es para la agricultura y los asentamientos humanos.


Hoy más de la mitad de la población del mundo vive en ciudades. Para hacerlo requiere tener acceso al agua y suministro de alimentos. Si bien muchos asentamientos humanos del Tercer Mundo carecen de un sistema de suministro de agua potable, tienen acceso a ella en una u otra forma.


El cultivo de alimentos también requiere de agua. Aunque la forma de suministro y cantidad varía grandemente de acuerdo con los cultivos, sin agua no hay agricultura. Estas son realidades que acompañan al hombre desde el inicio de la civilización. Dada su importancia, el manejo del suministro de agua siempre ha recibido atención prioritaria. Ahora, ante el cambio climático, los parámetros de su manejo se están cuestionando.


En el caso del Perú, y particularmente de Lima, el tema del agua aparece cada cierto tiempo en los medios. Periódicamente nos acordamos de la contaminación de la bahía de Lima, contamos la cantidad de pobladores que carecen de suministro de agua potable y nos escandalizamos ante el precio del agua distribuida en cisternas.


Hace tiempo que hablamos de la necesidad de plantas de tratamiento, mientras la población urbana sigue creciendo. Ahora hay evidencia de que el cambio climático nos tiene guardadas sorpresas, entre las cuales está una reducción de los reservorios, cuyo monto y fecha no conocemos. Como dicen los autores del estudio publicado en "Science", ya pasó la hora de esperar para ver qué pasa.

LA TIERRA TAMBIEN ES TUYA ¡PROTEGELA¡



CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE Y ASÍ CONSERVAMOS LA VIDA



Hoy en día el cuidado del medio ambiente es un tema de gran impacto en la población ya que los resultados de el daño que el hombre le ha hecho hasta hoy a la tierra traerá consecuencia que afectaran a todos y cada uno de los que vivimos en ella, es por eso que tratar de tomar conciencia y hacer que los demás también la tomen es un trabajo arduo, por tal motivo para contribuir en las labores de formación de una cultura ambiental se va desarrollado una especialización del periodismo que es el ECOLOGICO.

El movimiento ecologista y las políticas educativas ambientales de los estados u organismos internacionales, han reconocido de manera creciente la importancia del periodismo para divulgar sus acciones y convocar a un mayor número de personas a la protección del medio ambiente.